Novedades

4 años sin el Morro García: salud mental en el fútbol, el ida y vuelta con Talleres y el recuerdo del goleador

Comparte la nota:

Talleres y Godoy Cruz se ven las caras este martes por la tercera fecha del campeonato argentino. El partido se disputará exactamente 4 años después del fallecimiento del Morro García, quien entonces era jugador del club mendocino.

El delantero comenzó su carrera en Nacional de Montevideo en dónde no tardó en ganarse a la hinchada a base de goles. Luego de destacadas actuaciones por distintos clubes de Brasil, Turquía y Uruguay El Morro llegó al club en dónde más se lució: Godoy Cruz.

Sus 51 tantos lo convirtieron en el goleador histórico del Tomba en primera división. En la temporada 2017/2018 fue goleador del torneo argentino con 17 aciertos. Talleres puso sus ojos en el protagonista del torneo, pero tras complicaciones en la revisación médica el Morro no pudo llegar a La Docta.

Salud mental en el fútbol

A pesar de ser una estrella del fútbol local, García transitaba un periodo de angustia que saldría a la luz más adelante. Según contó la madre de García en medios mendocinos, su hijo se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico por depresión. Las consecuencias del aislamiento por la pandemia y un complejo momento deportivo no ayudaron. Santiago García fue encontrado sin vida el 4 de febrero de 2021 en su departamento.

La noticia conmocionó al mundo del fútbol y la importancia de la salud mental en deportistas se hizo sentir. En conversaciones con Nicolas Franco, psicólogo de nuestro plantel superior, sostenía: “Mas allá de los abordajes desde la psicología deportiva en torno al rendimiento o performance del jugador dentro de la cancha, hoy en día se abre el juego hacia un abordaje integral del jugador, donde se pueda escuchar al sujeto por detrás del jugador, y que eso, en consecuencia, tenga un impacto en su desempeño deportivo. Es importante no dar por sentado o escuchar desde el sentido común cada caso en particular que pueda estar atravesando cada jugador. Poder trabajar y singularizar la historia y el momento por el que transitan los jugadores, con las contingencias que puedan ocurrirle dentro y fuera de la cancha, son fundamentales para que cada uno tenga un espacio donde eso se aloje y se le dé el lugar y el tratamiento que corresponda.
Que en el ámbito deportivo se pueda hablar de salud mental, es un camino que habilita a las y los jugadores a poder nombrar algo de lo que les sucede y poder hacer algo con eso, impactando así en la vida profesional y personal de cada uno de los que atraviesan las instituciones y tratar con el debido respeto que se merece los escenarios subjetivos singulares que se presentan día a día.”

Centro de Asistencia al Suicida: 0800-3451435

Otras noticias

Noticias
CONMEBOL confirmó las autoridades para dirigir los partidos de la Fecha 1, Grupo D, de CONMEBOL Libertadores 2025.
Noticias
Se encuentra abierto el proceso de acreditación para medios visitantes que quieran realizar la cobertura del partido que animará el “Matador” ante el “Lobo”. Se reciben solicitudes hasta el martes 1° de abril.
Inferiores
Las Matadoras se presentan en el Torneo de la Liga Cordobesa. El Sub-17 de la “T” se mide ante Instituto, el Sub-15 albiazul enfrenta a Universitario, mientras que Racing será el rival en Sub-13.