Novedades

Talleres vs Vélez: ídolo en común, un Campeón del Mundo, el icónico DT y un tema de cuarteto

Comparte la nota:

Se viene una jornada especial. Talleres recibe a Vélez por la fecha 14 del torneo local y el Viernes Santo promete ser una jornada cargada de fútbol. En la previa al partido repasamos algunos de los futbolistas que vistieron las dos camisetas.

Daniel Willington

«El Daniel de los Estadios», «El famoso cordobés» o «El Daniel de la gente» son algunos de los apodos con el que se dio a conocer en el país. Willington se desempeñó como volante ofensivo o delantero.

Los que lo vieron jugar dicen que era dueño de una técnica prodigiosa y hasta el mismismo Pelé lo definió como el mejor jugador del mundo. Su gol de tiró libre a Belgrano con más de 40 metros de distancia quedó en la historia de la Ciudad.

+ VIDEO: El golazo histórico de Daniel a Belgrano:

Talleres: 1958-1962/1973-1976
Vélez: 1962-1971/1978

José Luis Cuciuffo

Uno de los más recordado de la lista. «Cuchu» se destacó con la camiseta más linda del mundo en 1981. Sus grandes actuaciones hicieron que los de Liniers se interesen por él y defendió la V azulada entre 1982-1987. En esa etapa fue convocado a la Selección Argentina y levantó la Copa del Mundo en México 86 junto a Diego Armando Maradona.

Talleres: 1981
Vélez: 1982-1987

Víctor Hugo Sotomayor

El defensor llegó a Vélez luego de jugar varios años en Europa. Del Fortín se vino para La Docta en donde se retiró en 2002. Su juego aguerrido le valió ser convocado para la Selección Nacional en donde jugó un partido en 1996 frente a Yugoslavia perdiendo dicho cotejo 2-3 en el estadio de la Ciudad de Mar del Plata.

Talleres: 1999-2002
Vélez: 1992-1999

Alan Aguerre

El actual arquero de Central Córdoba de Santiago del Estero cuenta con una vasta trayectoria en el fútbol local. Comenzó su carrera en 2015 atajando para Vélez y 3 años le fueron suficientes para ganarse el corazón de los hinchas. En 2022 llegó al Matador y tuvo sus grandes tapadas.

Talleres: 2022-2023
Vélez: 2015-2018

Norberto Ortega Sánchez

Otro de los nombres pesados de la lista. Sánchez jugó en Europa y defendió los colores de grandes instituciones. Entre 1991-1992 brilló en Millonarios de Colombia para luego jugar en Vélez. Acto seguido, en 1993 llegó a Talleres.

Talleres: 1993
Vélez: 1991-1992

Jonatan Menéndez

Otro de los deportistas que aún están en actividad. El Joni llegó a desde Chacarita a Barrio Jardín y su gran habilidad dejó perplejo a propios y ajenos. Justamente le marcó un golazo a Vélez y fue pieza clave en el Talleres de Kudelka.

+ VIDEO: El golazo del Joni a Vélez:

Tuvo una segunda etapa en el Club entre 2019 y 2020. En 2022 jugó en Liniers y actualmente se encuentra defendiendo los colores de San Martín de San Juan.

Talleres: 2016-2018 / 2019-2020
Vélez: 2022

Eial Strahman

Si hablamos de jugadores con identidad Matadora, es imposible no nombrar a Eial Strahman. El delantero debutó en la T en el 2004 y luego de una temporada se fue a Vélez. Luego pasó por varias instituciones hasta tener su segunda etapa en el Club (2015- 2017). Marcó recordados goles y usó la inolvidable casaca naranja. Pero además es un hincha de pura cepa, esta foto de niño junto al Daniel lo demuestra.

Talleres: 2004-2005/2015- 2017
Vélez: 2005-2008

Joel Soñora

El volante argentino/estadounidense pasó por Talleres entre 2018-21. El volante mostró destellos de gambeta y su gol a Boca en La Bombonera es lo más recordado con la camiseta del Matador.

+ VIDEO: Gol de Soñora a Boca:

Luego de aquel tanto el Negro Videla, reconocido hincha de Talleres, le dedicó una canción a Soñora. En 2022 pasó por Vélez pero no pudo desplegar del todo su fútbol

+ VIDEO: Soñora – El Negro Videla:

Talleres: 2018-21
Vélez: 2022

Santiago Silva

El inigualable Pelado Silva, el máximo goleador extranjero del fútbol argentino. El Tanque pasó por una infinidad de clubes argentinos, Talleres y Vélez no son la excepción.

En Vélez jugó 93 partidos y convirtió 43 goles. En Talleres defendió la camiseta en 13 ocasiones con 4 aciertos (el más recordado frente a Argentinos Juniors).

+ VIDEO: El gol del Pelado a Argentino Juniors:

Talleres: 2007-2012
Vélez: 2017-2018

Héctor Óscar Ártico

Los años 70 fueron gloriosos para la historia de Talleres. Sin lugar a dudas Héctor Ártico fue una de las figuras de los primeros años de la década. En aquel entonces, el gran Amadeo Nuccetelli armó un equipo que deslumbró al país. Una de sus estrategias fue contratar a Ángel Labruna como DT. En el equipo dirigido por exfutbolista de La Máquina, Ártico se destacó y solo faltó a dos de los 53 partidos oficiales del año (1974) y con sus actuaciones se convirtió en un pilar de aquel Talleres. En 1978 tuvo un paso por el Fortín.

(De izquierda a derecha: Luis Galván, Daniel Willington, El Hacha Ludueña y Héctor Ártico).

Talleres: 1970/ 1972-74 / 1982
Vélez: 1978

Un histórico DT: El Tigre Gareca

Como jugador ya se había ganado a la gente de Vélez y luego hizo lo suyo como Director Técnico. Con el buzo de entrenador también defendió el escudo Matador ¡y qué manera de hacerlo! Le ganó la histórica final del 98 a Belgrano, dando la vuelta en la cara del eterno rival y el años siguiente se consagró en el plano internacional al levantar la Copa Conmebol ¡Grande Tigre!


Otras noticias

Noticias
El pasado fin de semana las Divisiones Inferiores de Talleres sumaron una nueva jornada en el "Campeonato Oficial 2025" organizado por LCF.
Juveniles
Las Matadoras debutaron el Torneo de Juveniles Femenino de AFA 2025.
Juveniles
Disputadas cinco fechas del Torneo de Juveniles 2025, el Albiazul se encuentra 6° en la Tabla General.