Novedades

El adiós a una Leyenda: el amor de Galván por Talleres

Comparte la nota:

Esta semana nos toco despedir a uno de los nuestros. El lunes por la mañana nos enteramos de la partida física de Luis Adolfo Galván, una leyenda del Club y de la Selección Argentina. La noticia tuvo repercusión en cada rincón del país y todo el pueblo futbolero se unió para despedirlo.

Galván como gloria de Talleres

Luis nació el 24 de febrero de 1948 en Fernández, Santiago del Estero. Llegó a Talleres en 1970 y rápidamente se convirtió en una figura central del equipo. Durante 17 años, 12 de ellos de manera consecutiva, defendió como pocos nuestra camiseta, disputando un total de 503 partidos, lo que lo posiciona como el jugador con más presencias en la historia del club.​

Su liderazgo y calidad futbolística fueron fundamentales para que Talleres alcanzara destacados logros, como el subcampeonato en el Nacional de 1977 y múltiples títulos en la Liga Cordobesa de Fútbol.

Galván después de su retiro: un amor que duró para siempre

Luego de colgar los botines su pasión por Talleres no cesó ni un segundo de su vida, a tal punto que muchos pensaban que era cordobés. En los últimos años de su vida te lo podías encontrar si pasabas por Barrio Jardín y mirabas a la esquina del icónico bar del Tigre Bravo. Allí compartía con ex compañeros, miraba los partidos y contaba anécdota a los jóvenes curiosos que se acercaban a compartir una charla.

Los más jóvenes se sorprendían con curiosidades del fútbol de otrora, como estar jugando con la Selección Campeona del Mundo y a los pocos días en paupérrimas canchas de la Liga Cordobesa. De la «Selección del Interior» de Menotti, de la resistencia que hizo la prensa porteña y tantas otras anécdotas que llevaremos por siempre en el corazón.

(Foto: La Voz del Interior)

Además mantuvo un estrecho vínculo con el Club. Durante más de dos décadas, se desempeñó como director de las escuelas de fútbol de Talleres, trabajando en las divisiones inferiores y en el fútbol femenino. Su compromiso y dedicación fueron fundamentales en la formación de nuevas generaciones de futbolistas.​

Galván: la pesadilla de Holanda

Su desempeño excepcional lo llevó a ser convocado por César Luis Menotti para integrar la Selección Argentina que conquistó la Copa Mundial en 1978. El llamado le llegó algunos días antes del certamen y la prensa porteña presionó se resistía a su convocatoria ¿su principal argumento? «No tiene la altura para ser central», decían para promover a jugadores de equipos de la capia. El tiempo nos dio la razón. Galván fue titular en todos los encuentros del torneo y calificado con 10 puntos en la final.

+ VIDEO: Una final 10 puntos:

El último adiós

Cientos de futboleros, fanáticos de distintos equipos, se acercaron a La Boutique para dar el último adiós al ídolo santiagueño. Nuestros jugadores del plantel profesional compartieron el pésame junto a los hinchas y el Mundo Talleres estuvo más unido que nunca.

También estuvieron referentes del Fútbol Femenino del Club, al cual Luis aportó tanto. «Hoy nos toca despedir físicamente a un emblema para el Club y especialmente para el futbol femenino. Alguien que desde el día uno estuvo, que contuvo, que queremos un montón y vamos a extrañarlo físicamente. Pero sabemos que él nos va a acompañar para siempre», dijo emocionada Yami Cazon, capitana histórica del Talleres.

Otras noticias

Novedades
Por la Fecha 4 de la CONMEBOL LIBERTADORES, el Matador disputa una nueva jornada del torneo internacional más importante del continente.
Noticias
Se encuentra abierto el proceso de acreditación de prensa para realizar la cobertura del partido que animarán Talleres (ARG) y Alianza Lima (PER), por la Fecha 5 del Grupo D de la CONMEBOL LIBERTADORES 2025. La solicitud se podrá realizar hasta este lunes 12 de mayo a las 12 hs (Arg).
Novedades
Se viene una jornada de Copa Libertadores.