Novedades

Adiós Papa Francisco: su relación con Talleres, la carta que mandó al Club y su estadía en Córdoba

Comparte la nota:


Murió el Papa Francisco. Y aunque la noticia golpea al mundo entero, en Córdoba la sentimos más cerca. Porque Jorge Mario Bergoglio no fue un Papa más para nosotros: vivió en nuestra ciudad, caminó nuestras calles, y aunque su corazón futbolero siempre estuvo con San Lorenzo también tuvo su afectuoso ida y vuelta con Talleres.

La carta que Francisco mandó al Club

Ocurrió en 2013, cuando desde Talleres celebrábamos el Centenario. Desde el Vaticano, el mismísimo Papa Francisco envió una carta con su bendición al Club. El sobre llegó como si fuera un gol de media cancha: sin que nadie lo esperara, directo a la sede de la Plaza San Martín.

“Cuando llegué a la sede los muchachos ya se habían hecho algunas fotocopias como para tener un gran recuerdo”, contaba en aquel entonces Rodrigo Escribano. Es que no todos los días el Papa te saluda por tus 100 años.

La carta, traía palabras del Papa que hablaban de deporte, valores y comunidad: “El Papa Francisco saluda cordialmente a los directivos, miembros y simpatizantes del Club Atlético Talleres de Córdoba con motivo del Centenario de vida, y los invita a continuar el cultivo, por medio del deporte, de valores como la belleza, la gratuidad y el compañerismo”.

Y cerraba con una imagen que aún emociona: “Que el estadio se enriquezca humanamente y se vea en las tribunas a la familia”.

Con La Docta en el corazón

Francisco era así. Cercano. Incluso, en una ocasión de Pascuas, cuando iba en el Papamóvil por la Plaza de San Pedro, divisó a un hincha con los colores de Talleres y le gritó “¡Cordobeses!”. Saludó con la mano, bendijo con el corazón. Fue una escena breve, pero para los que amamos este club y esta ciudad, quedó grabada para siempre.

Córdoba, su refugio

Pero la relación de Francisco con Córdoba no se reduce a una carta ni a un saludo casual. Entre 1990 y 1992, vivió en la Residencia Mayor de la Compañía de Jesús, en la esquina de Obispo Trejo y Caseros. Fue una etapa difícil de su vida: llegó “castigado” por sus superiores, luego de haber ocupado el cargo más alto entre los jesuitas del país.

Vivía en una habitación sencilla, sin lujos. Daba confesiones, acompañaba a los enfermos, rezaba en la capilla doméstica. Se movía entre el silencio, la oración y la humildad. De ese tiempo quedó también un circuito turístico que hoy permite recorrer los espacios donde habitó el hombre que luego se convertiría en el primer Papa americano.

Él mismo lo dijo más de una vez: Córdoba fue parte fundamental de su camino espiritual. Fue un exilio, sí, pero también una purificación.

Un argentino eterno

Hoy, Francisco ya no está. A los 88 años, partió hacia la “Casa del Padre”, como anunció el Vaticano. Pero queda su recuerdo, su sonrisa humilde, su manera de vivir la Fé con los pies en la tierra y el corazón en el pueblo. También su costado futbolero, claro: ese que lo llevó a bendecir camisetas, rezar por equipos y mirar el deporte como una herramienta de unión y valores.

Y en ese camino, Talleres fue parte. Porque, aunque fuera por un instante, el Papa nos incluyó en su mundo. Y nosotros, los albiazules, lo abrazamos como uno más.

¡Adiós Francisco!

Otras noticias

Novedades
Disputadas cinco fechas del Torneo de Juveniles 2025, el Albiazul se encuentra entre los seis mejores de la competencia.
Inferiores
Este domingo el “Albiazul” sumará una nueva presentación en el Torneo Inicial 2025 de la Primera A de la LCF.
Noticias
Talleres derrotó 3 a 1 a San Lorenzo en La Boutique. Jara (en dos oportunidades) y González marcaron para Talleres, mientras que Fonseca anotó para la visita.