El Campus Talleres no es sólo una experiencia futbolística. Es un verdadero festival de fútbol, donde se pone en juego todo aquello que soñamos cuando un chico sale a patear la pelota. Es un espacio donde conviven la pasión, la creatividad y el aprendizaje, en un marco de contención y valores que definen nuestra identidad albiazul.
La modalidad de «Campus» ha sido adoptada por grandes como el Barcelona y el Real Madrid. “Son grandes instituciones las que organizan campus y traen su propia idiosincrasia”, reflexiona Manuel Ruiz, Director de las Escuelas de Fútbol de la “T”. “¿Y cuál es la nuestra? La nuestra es la del potrero, esa intervención creativa, ese lugar donde nace la picardía, donde el chico se divierte y aprende. Lo primero que tenemos en cuenta es al ser humano. Estamos enseñando a jugar a una criatura que va a ser un hombre, o una mujer”.
+ VIDEO: Una mirada distinta – El Profe Manuel Ruiz:
El Campus no es, ni quiere ser, una prueba de jugadores. “Quien lo pudiera entender como una prueba es todo lo opuesto. Es una propuesta de entrenamiento con entretenimiento. A mí me gusta decir ‘yo disfruto jugar a la pelota’, y disfrutar también incluye perder”, afirma Ruiz, con la experiencia de 16 años en el semillero albiazul y toda una vida dedicada a la formación.

En Talleres, el camino se inicia con la pasión por la pelota, pero continúa con la convicción de formar personas. Ruiz lo sintetiza así: “Quiero comprometerme a enseñar a jugar, como a enseñar a vivir”. El objetivo es naturalizar el juego, sociabilizar, transformar la enseñanza. “No es a los gritos. Hay que enriquecer, ese es el desafío”.

Desde ese lugar surge también el compromiso de mejorar cada día. “Tenemos que fomentar ‘qué tengo que hacer para ser mejor que ayer’. Y que ellos vean ese crecimiento también en nosotros, sus maestros”, señala.

Esta mirada formativa es la que hace posible historias como la de Joaquín Salas. Joaquín llegó a Talleres con apenas 4 años, ingresó a la Escuela de Fútbol y siguió todos los pasos del proceso formativo, hasta ser convocado por las selecciones juveniles argentinas y hoy, nada menos, trabajar con el plantel profesional de la “T” bajo las órdenes de Diego Cocca.
“Es una emoción enorme”, cuenta Ruiz. “El pibe es la suma de su talento, de su familia y de la elección que hicieron por Talleres”.

Esas historias, que nacen en el potrero, que se alimentan en las Escuelas de Fútbol, y que florecen en el Campus, son la mejor muestra de que en Talleres los sueños no son imposibles. Porque cada niño que patea su primera pelota con la camiseta albiazul no sólo está jugando: está escribiendo el primer capítulo de su propia historia.
Todo lo que tenés que saber del Campus Talleres
La próxima edición del Campus se desarrollará del 15 al 19 de julio en el CARD Amadeo Nuccetelli, un escenario de excelencia donde también entrena nuestro plantel profesional. Está dirigido a chicos y chicas de 7 a 16 años, que durante sus vacaciones de invierno podrán vivir una experiencia única y formativa, disfrutando del fútbol como se vive en Talleres.
¿Cómo me inscribo?
El proceso de inscripción es muy sencillo, a través de este enlace:
HACÉ CLICK ACÁ PARA INSCRIBIRTE
¿Cuánto cuesta y cómo puedo pagar?
Valor general: USD 590
Precio especial para Socios: USD 540
Formas de pago:
Tarjeta de crédito Visa/Mastercard en 1 cuota o 3 cuotas sin interés
Tarjeta Naranja en 5 cuotas sin interés
El monto se abona en pesos argentinos, calculado al dólar promedio de los últimos 10 días, tomando como referencia el tipo de cambio oficial del Banco Nación.
¿Qué incluye la experiencia?
– Entrenamientos técnicos, tácticos y físicos
– Actividades deportivas y recreativas
– Charlas educativas sobre deporte, valores y cultura
– Merienda, almuerzo, hidratación
– Indumentaria oficial
– Diploma certificado al finalizar
Y lo mejor de todo: vas a entrenar en las mismas instalaciones que usan nuestros jugadores de Primera División, rodeado de un equipo de profesionales comprometidos con la formación, el respeto y la pasión por el fútbol.
Durante cinco días, vas a compartir la tarde con otros chicos y chicas que sienten lo mismo que vos. Vas a mejorar tus habilidades, aprender sobre trabajo en equipo, juego limpio y sentido de pertenencia. No importa si estás dando tus primeros pasos o si ya tenés recorrido: lo importante es que te animes a vivir esta experiencia a pleno.
¡Te esperamos para vivir juntos la pasión de la “T”!