El 2 de diciembre de 2014 la dirigencia Albiazul ponía en marcha un Programa de Desarrollo Institucional, Social y Deportivo, basado en identidad, valores, visión, protagonismo y gestión profesional. La visión de los actuales directivos es promover un modelo de gestión profesional, líder en Argentina, que fortalezca la sustentabilidad y la función social.
La década de la quiebra en el marco de la Ley de Salvataje de Entidades Deportivas (entre el 2004 y el 2014), dejó a Talleres muy lejos de la primera división durante muchos años y en la más difícil situación de nuestra historia.
Consolidación institucional, fortalecimiento de la función social, equilibrio económico, inversión patrimonial y orden administrativo para el protagonismo deportivo fueron los cimientos para lograr el Talleres que hoy tenemos y que sienta las bases para las próximas décadas.
Repasamos 10 indicadores del crecimiento que la institución a tenido en los últimos 10 años:
1 – Jugadores propios: En una década, el Club ha multiplicado su patrimonio futbolístico como nunca antes en su historia. Formación de juveniles e innovadora política de scouting y visorias por diferentes ligas del mundo. Talleres ha logrado un crecimiento exponencial en su patrimonio futbolístico, pasando de contar con apenas cuatro jugadores propios en 2014 a tener 73 contratos profesionales en la actualidad.
2 – Competencias Internacionales: Talleres ha logrado clasificar a las copas internacionales de manera consecutiva en los últimos años, demostrando un nivel de juego muy competitivo. La participación en torneos como la CONMEBOL Libertadores y CONMEBOL Sudamericana ha permitido al Club medirse con los mejores equipos del continente y aumentar su prestigio a nivel internacional. Por otro lado, el Club ha participado en la última década en más de 13 torneos internacionales en categorías juveniles, permitiendo a nuestros jóvenes adquirir experiencia en competencias de alto nivel.
3- Talleres de Selección: En los últimos diez años, quince de jugadores fueron convocados para defender los colores de sus selecciones mientras integraban el Plantel Superior Albiazul. Además, más de 60 juveniles y jugadoras de nuestro equipo femenino han sido elegidos para representar a sus países en torneos internacionales, desde selecciones Sub-15 hasta Sub-23.
4 – Transferencias internacionales: En estos 10 años Talleres volvió a despertar el interés de las ligas más importantes del mundo, transfiriendo a jugadores propios a destacados equipos europeos, siendo esto un claro indicador del crecimiento deportivo y del reposicionamiento institucional del Club.
5 – Más Socios: Talleres ha experimentado un gran crecimiento en su número de socios en los últimos años, consolidándose como una de las instituciones deportivas con mayor convocatoria del país. Los datos son elocuentes. Desde los 1.700 socios en 2014, Talleres ha alcanzado la impresionante cifra de 70.000 asociados en 2024 con socios en más de 200 ciudades de Argentina y de 13 países.
6. Infraestructura de jerarquía: Centro de Alto Rendimiento Deportivo Amadeo Nuccetelli : El histórico Predio, adquirido en la década del 70 de una manera visionaria por el entonces Presidente Amadeo Nuccetelli, fue transitando diferentes cambios. De aquel campo de papas de 24 hectáreas a uno de los Centros de entrenamiento más importantes del país para la preparación de nuestro primer equipo, reserva, juveniles y fútbol femenino. Infraestructura de calidad para tener uno de los centros de entrenamientos más importantes de América del Sur.
La Boutique: en estos 10 años de refundación, Talleres lleva adelante una inversión en restauración y modernización que ha devuelto todo su esplendor a nuestro primer estadio de barrio Jardín Espinosa para su uso pleno. Se ha logrado conjugar la modernidad con la tradición, rescatando la esencia de «La Boutique» y fortaleciendo su vínculo con la rica historia del Club. Sentido de pertenencia para el Estadio con más mística para que nuestros juveniles, plantel de femenino y reserva disputen sus partidos oficiales en barrio Jardín con la presencia de socios Albiazules.
7. Aliados Estratégicos: Marcas internacionales y empresas cordobesas acompañan el Proyecto Talleres sumando servicios, recursos y beneficios para la familia albiazul. Más de 70 aliados estratégicos se constituyen en una referencia de confianza para seguir creciendo.
8 – Polideportivo Pelatto: Los deportes federados de Talleres tienen su hogar en el renovado Polideportivo. Luego de varios años de esfuerzo y dedicación, este emblemático inmueble ha sido sometido a un proceso de restauración, puesta en valor y modernización que marca un hito en la historia de la institución. En esta gestión, el Polideportivo recibió la inversión más importante de toda su historia.
9 – Escuelas Talleres: Con cerca de 100 Escuelas Oficiales distribuidas en Córdoba y el resto del país, Talleres ha tejido una red que abarca a más de 15.000 jóvenes futbolistas. Además, tenemos una red de escuelas amigas y escuelas solidarias, que contemplan un panorama similar con alrededor de 15.000 chicos más. Función social, uno de los pilares vitales en la recuperación institucional de Talleres.
10 – Profesionalización de los equipos de gestión: La estructura de recursos humanos transitó a lo largo de todos años de gestión basándose en pilares de captación de talentos y capacitación permanente para transformar nuestro personal en referentes de la industria del fútbol. De una dotación de menos de 50 colaboradores, el Club Talleres actualmente cuenta con más de 460 personas trabajando de manera profesionalizada, especializada y permanente. Son nuestros equipos atrás de todos nuestros equipos.