Novedades

La CONMEBOL anunció cambios en el reglamento para Libertadores: cómo afecta a los arqueros

Comparte la nota:

Llegó abril y arranca la Copa Libertadores y Talleres será el representante de Córdoba en el certamen continental. Desde la organización de CONMEBOL anunciaron algunos cambios en el reglamento para la temporada 2025/26. Estas serán aplicadas desde el 01/04/2025 en todos los torneos organizados por el órgano rector del fútbol sudamericano.

¡Para los arqueros!

A partir de ahora, los porteros podrán retener el balón durante un máximo de ocho segundos. Si exceden este tiempo, se les sancionará con un saque de esquina a favor del equipo contrario. Para asegurar que los guardametas estén al tanto del tiempo restante, el árbitro levantará la mano para iniciar una cuenta regresiva de cinco segundos antes de que la pelota deba ser lanzada.

Además la organización comunicó:

«Inicio y reanudación del juego – Balón a tierra

Si la pelota está fuera del área penal cuando se detenga el juego, el árbitro concederá un balón a tierra a favor de un jugador del equipo que tenga la posesión o la haya ganado, siempre que el árbitro pueda determinarlo; en caso contrario, dejará caer el balón ante un jugador del equipo que lo tocó por última vez. El balón deberá tocar el suelo en el lugar en el que se encontraba cuando se detuvo el juego.

Balón en juego

Si un miembro del cuerpo técnico, un jugador temporalmente fuera del terreno de juego, suplente, jugador sustituido o expulsado toca un balón que está claramente a punto de salir del campo, el árbitro concederá un tiro libre indirecto, sin sanción disciplinaria, si no hubo intención de interferir de forma antirreglamentaria

Protocolo del VAR

Todas las competiciones que usen el sistema VAR pueden implantar ahora la opción de que el árbitro anuncie públicamente las decisiones adoptadas tras una revisión o una comprobación prolongada del VAR.

Directrices prácticas para los miembros del equipo arbitral

En las competiciones que usen el sistema VAR, se recomienda que el árbitro asistente se ubique a la altura del punto penal, que constituye la línea de fuera de juego, cuando se produzca el lanzamiento de un tiro penal, porque el VAR puede comprobar las decisiones sobre adelantamiento y gol dudoso.

Otros ensayos destinados a mejorar la conducta de los participantes

Dados los positivos resultados iniciales, se reconoció que las «pausas de calma» podrían resultar útiles, sobre todo en las categorías inferiores. Por tanto, se acordó que, por el momento, el ensayo seguirá siendo una opción para las competiciones en las que no participan equipos de las dos primeras divisiones del fútbol nacional ni selecciones nacionales absolutas.

Otras cuestiones

Además del ensayo en el que los árbitros portan minicámaras para disuadir a los participantes de incurrir en conductas antideportivas, se concedió a la FIFA aprobación para probar el uso de dichas cámaras en las máximas competiciones, a fin de desarrollar los criterios de calidad y seguridad antes de la posible ampliación de su uso, incluida la retransmisión en directo.

La FIFA informó sobre el futuro del sistema de revisión en vídeo, las novedades sobre la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego y la campaña «Sospechar y proteger» para sensibilizar sobre las conmociones cerebrales.»

Podés ver el cambió de reglas completo en la página de la CONMEBOL.

Otras noticias

Novedades
Fecha libre y un rival de jerarquía para la vuelta.
Novedades
En la previa al partido de este miércoles, recordamos algunos partidos históricos.
Novedades
Se viene una seguidilla de compromisos importantes.