Patrimonio Albiazul para el constante protagonismo deportivo

En una década, el club ha multiplicado por casi 20 veces su patrimonio futbolístico. Formación de juveniles e innovadora política de scouting y visorias por diferentes ligas del mundo para ser protagonistas en todas las competencias.

El 16 de noviembre de 2014 marcó un punto de inflexión en la historia de Talleres. Con la llegada de Andrés Fassi a la presidencia, el Club inició un ambicioso proyecto de reconstrucción que no solo se centró en lo deportivo, sino también en fortalecer las bases institucionales. 

Hace diez años la institución se encontraba en una situación financiera delicada y con un plantel conformado en gran medida por jugadores que no eran de la Institución. Sin embargo, en aquel entonces, diciembre del 2014, la visión de los dirigentes era clara: construir un proyecto deportivo sólido y sostenible en el tiempo, basado en la adquisición y desarrollo de talentos propios.

En una década, Talleres ha logrado un crecimiento exponencial en su patrimonio futbolístico, pasando de contar con apenas cuatro jugadores propios en 2014 a tener 73 contratos profesionales en la actualidad. 

Detrás de este crecimiento se esconde una estrategia de inversión cuidadosamente planificada. La institución ha destinado una parte importante de sus recursos a la adquisición de jóvenes talentos con proyección, tanto a nivel local como internacional. Además, se ha implementado un departamento de Scouting que realiza un seguimiento exhaustivo de los jugadores a adquirir. 

Por otro lado, el desarrollo de los jugadores propios, forjados desde las divisiones inferiores, es una pieza fundamental del modelo de gestión implementado por la dirigencia albiazul. 

Además de aumentar el número de jugadores propios, Talleres ha logrado ceder a casi 30 de ellos a otras instituciones, tanto nacionales como internacionales. 

En diez años, Talleres ha logrado transformar radicalmente mediante la adquisición de jugadores propios, permitiéndole al Club consolidarse como una potencia en el fútbol argentino y posicionarse como uno de los principales exportadores de talentos de la región. 

Este modelo de gestión, basado en la inversión en jóvenes promesas y la venta estratégica de jugadores, se ha convertido en un referente para otras instituciones no solo del país sino también en toda la región.