Talleres junto a la Provincia en la subasta de certificados de carbono desplazado

Córdoba presenta una experiencia piloto inédita en el país para monetizar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Servicios Públicos, realiza una prueba piloto en donde empresas y organizaciones podrán compensar sus emisiones de carbono. Se trata de una acción de valorización de reducciones y su posterior utilización o compensación por parte de distintos actores en la órbita del Ministerio de Servicios Públicos.

La misma tiene por objetivo, generar una plataforma para la puesta en valor de reducciones de emisiones a pequeña y mediana escala que, al día de hoy, no son posibles de validar a través de distintos estándares internacionales, principalmente por costos asociados.

De esta manera se busca promover la mitigación del cambio climático en el ámbito provincial, mejorar la participación de los sectores público y privado en materia de acción climática y permitir oportunidades para la coordinación entre instrumentos y arreglos institucionales pertinentes, con espacios de gobernanza y participación.

Esto funcionará de la siguiente manera, por un lado, las empresas que cumplen con diferentes iniciativas de mitigación tendrán a disposición unidades de carbono verificadas (UCV’s) que podrán ser ofrecidas en una subasta electrónica, y por otro lado las empresas que no puedan reducir más sus emisiones, podrán compensarlas pagando por estas unidades de carbono verificadas y recibiendo por dicho pago un certificado único e intransferible.

De esta forma, una empresa ayuda a la otra a compensar sus emisiones y a cambio recibe dinero que le ayudará a seguir desarrollando energías limpias.

La Subasta permite la trazabilidad utilizando tokenizacion y plataforma blockchain para promover proyectos sostenibles.

Con esta idea ganamos todos: ayudamos al medio ambiente, generamos políticas que reducen los gases de efecto invernadero y fomentamos el crecimiento de las industrias sostenibles.

Cabe destacar que de la iniciativa participan diversos actores, tanto gubernamentales como de la sociedad civil y el sector empresarial, en la definición de parámetros para la valorización de unidades de carbono desplazado provenientes de distintos proyectos de mitigación realizados en la Provincia de Córdoba.